
El COEM alerta de los riesgos de comprar blanqueamientos dentales en Internet sin supervisión
6 de febrero de 2024
La Importancia de la limpieza bucal diaria para una sonrisa saludable
1 de octubre de 2024El dentista no solo es fundamental en el diagnóstico del cáncer oral, sino que también tiene un papel clave antes, durante y después de cualquier tratamiento oncológico
Se estima que, para 2024, se diagnosticarán 7.603 casos de cáncer oral y faringe, según cifras de la Sociedad Española de Oncología Médica. En este sentido, tal y como informa el Consejo General de Dentistas, se trata de una enfermedad con alta mortalidad, en gran parte debido a su diagnóstico tardío, pues un 75% de estos tumores son detectados en etapas avanzadas. Hoy se sabe que la demora en pedir consulta profesional alarga un 40% el tiempo hasta que se recibe el tratamiento. Por este motivo, el cáncer oral causa alrededor de 1.500 muertes al año, más que los accidentes de tráfico.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, asegura que las cifras de mortalidad por esta patología podrían reducirse si se detectara a tiempo, elevando la tasa de supervivencia un 90%. “Sabemos que es una enfermedad que afecta a hombres y mujeres mayores de 45 años, aunque principalmente a los hombres. Por eso es necesario que la población acuda una vez al año a revisión odontológica o siempre que se aprecie alguna anomalía en la cavidad oral, pues el dentista podrá diagnosticar cualquier lesión potencialmente maligna”, explica.
En este sentido, el Dr. Castro recuerda que el tabaquismo, el consumo no moderado de alcohol y las infecciones virales como el virus del papiloma humano (VPH), son los principales factores de riesgo del cáncer oral. “Al menos, el 75% de los pacientes diagnosticados a partir de los 50 años, han sido consumidores de tabaco. Cuando se combina el tabaco con el consumo excesivo de alcohol, el riesgo aumenta significativamente, ya que los dos actúan sinérgicamente. Aquellos que fuman y beben, tienen un riesgo 15 veces mayor de desarrollar cáncer oral”, añade el presidente del Consejo de Dentistas.
Además, existen otros factores de riesgo, como prótesis dentales mal ajustadas y que causan heridas, la exposición excesiva y sin protección a la radiación ultravioleta o una mala alimentación.